Envío gratuito en compras superiores a 19€ (Península y Baleares)
Durante mucho tiempo, la otología ha estado relegada a ser una subdivisión dentro de la dermatología pero merece ser abordada como una disciplina en su totalidad. Hay muy pocas obras en español sobre este tema, y este libro tiene como objetivo llenar este hueco al mismo tiempo que propone un protocolo de acción adecuado: ante una enfermedad del oído en el perro o el gato, es imprescindible identificar y tratar precozmente todos los factores etiológicos posibles. Antes de instaurar un tratamiento otológico adecuado, se ha de realizar una anamnesis meticulosa, un análisis dermatológico completo junto con exámenes complementarios simples, es decir, un examen otoscópico y un examen microscópico y citológico del cerumen. Se trata de una obra muy práctica e ilustrativa en la que se exponen claramente los signos clínicos, las técnicas de diagnóstico y de tratamiento para facilitar la puesta en práctica real.
Parte 1
Anatomía, particularidades microbiológicas y fisiológicas de la oreja del perro y del gato
1. Funciones del oído
2. Anatomía del oído
Pabellones auriculares
Conducto auditivo externo
Cerumen
Tímpano
Bulla timpánica y oído medio
Oído interno
3. Particularidades microbiológicas
4. Particularidades fisiológicas
Estado fisiológico del conducto auditivo
La sordera en el perro y en el gato
Parte 2
Selección ilustrada de las dermatosis de los
pabellones auriculares
1. Clasificación
2. Dermatosis específicas de los pabellones auriculares
Alopecia de los pabellones (orejas de cuero)
Alopecia auricular de los siameses
Otohematoma
Policondritis auricular felina
Seborrea del borde de los pabellones
Enrollamiento del borde de los pabellones
Dermatitis liquinoide psoriasiforme
3. Dermatosis con afectación preferente de los pabellones auriculares
Dermatitis actínica
Síndrome leproide granulomatoso
Congelación
Enfermedad de las aglutininas frías
Vasculitis
Celulitis juvenil
Dermatitis por hipersensibilidad a la picadura de moscas
Epidermolisis bullosas de la unión
dermoepidérmica
Alopecia en patrón
4. Diversas dermatosis de los pabellones auriculares
Sarna sarcóptica
Demodicosis
Trombiculosis
Leishmaniosis
Cowpox
Dermatofitosis
Piodermitis
Dermatitis alérgicas
Dermatitis autoinmunes, ejemplo del pénfigo
foliáceo y eritematoso
Alopecia areata
Genodermatosis
Disendocrinias
Tumores
Parte 3
Otitis externas, medias e internas
1. Definición
2. Epidemiología
3. Etiología
Factores predisponentes
Factores primarios
• Ectoparasitosis
• Dermatitis alérgicas
• Disendocrinias
• Problemas de la queratinización
• Piodermitis
• Dermatofitosis
• Cuerpos extraños
• Dermatitis autoinmunes
• Tumores
• Seudotumores
• Otitis a frigore
• Colesteatomas
• Pólipos inflamatorios
Factores secundarios
Factores perpetuantes
4. Patogenia
5. Signos clínicos
Aspecto clínico y clasificaciónde las otitis
• Otitis eritematosa (OE)
• Otitis eritematoceruminosa (OEC)
• Otitis supurativa
Signos clínicos y sintomatología
6. Diagnóstico
Anamnesis
Examen clínico general
Examen dermatológico
Examen auricular
Examen otoscópico
Examen del cerumen
Examen directo (búsqueda de parásitos)
Examen citológico (búsqueda de microorganismos e identificación de la población celular presente)
Examen bacteriológico
Vídeo-otoscopia
Miringotomía
Diagnóstico por imagen
Radiografía del oído
Canalografía por instilación de producto de contraste
Tomodensitometría
Resonancia magnética
Examen histopatológico
Trepanación de la bulla timpánica
Timpanometría
Potenciales evocados auditivos
¿Qué examen privilegiar en el futuro?
7. Tratamiento médico de las otitis externas y medias
Principios terapéuticos de las otitis externas
Comunicación con el propietario
Búsqueda y control de las causas subyacentes
Tratamiento sintomático
Limpieza
¿Tratamientos tópicos o tratamientos sistémicos?
Tratamiento local
Tratamiento sistémico
Tratamiento de las causas primarias
Tratamiento de los factores secundarios
Tratamiento de los factores perpetuantes
Normas terapéuticas
Uso de los antibióticos
Uso de los corticoides
Restablecimiento completo de la migración epitelial
Tratamiento de las otitis agudas
Tratamiento de las otitis crónicas
Tratamiento de las otitis por Pseudomonas
Ototoxicidad y efectos secundarios de los tratamientos de las otitis
Dermatitis de contacto e inflamación local
Absorción sistémica
Ototoxicidad verdadera
Conclusión del clínico
8. Tratamiento quirúrgico de las otitis
Intervenciones de resección parcial del conducto auditivo externo
Ablación total del conducto auditivo externo asociada a osteotomía de la bulla timpánica
Pronóstico
Complicaciones de la cirugía
Tratamiento del dolor posoperatorio
Conclusión del cirujano
ANEXOS
Anexo 1. Proceso diagnóstico frente a una otitis
Anexo 2. Determinación del grado de extensión auricular
Anexo 3. Cómo realizar un análisis directo del cerumen
Anexo 4. Cómo realizar un análisis citológico del oído
Anexo 5. Técnicas de limpieza del CAE
Anexo 6. Principales productos limpiadores para el CAE
Anexo 7. Principales productos para el tratamiento tópico
de las otitis externas
Anexo 8. Cómo no perder clientes durante el tratamiento
de una otitis crónica
Anexo 9. Ejemplo estándar de receta en caso de otitis externa
en un perro o un gato
Anexo 10. Ficha informativa de la otitis externa del perro,
destinada a los propietarios
Anexo 11. Ficha sobre consejos de limpieza de los conductos auditivos del perro, destinada a los propietarios
Bibliografía
Referencias generales
Referencias especializadas
Índice alfabético
- Autor/es Emmanuel Bensignor, Pierre-Antoine Germain
- Año de edición 2009
- Nº Páginas 190
- Encuadernación Tapa dura
- Tamaño 22 X 28
- Idioma Español