Envío gratuito en compras superiores a 19€ (Península y Baleares)
¡NUEVO! Más de 300 colaboradores de 20 países han participado en este imprescindible texto de medicina interna.
¡NUEVO! Más de 20 especialistas de reconocido prestigio han participado en la revisión científica de la edición en castellano.
¡NUEVO! Incluye dos nuevas secciones: una que integra pruebas de laboratorio con la medicina clínica a través de diagnósticos diferenciales detallados y otra sobre comorbilidades, que recoge la importancia de identificar la interacción entre dos o más enfermedades y la aplicación de tratamientos específicos en estas situaciones.
Tras más de una década, ya está aquí la nueva edición del Tratado de Medicina Interna Veterinaria.
La octava edición del «Tratado de Medicina Interna» integra la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades de los animales de compañía desde un enfoque clínico práctico, componiendo una base óptima para la actividad de consulta veterinaria en el día a día.
Un texto imprescindible con una gran cantidad de información actualizada y recopilada por un amplio equipo de colaboradores, internacionalmente reconocidos en el ámbito de la medicina interna veterinaria. Así mismo, en la elaboración de esta versión en español, ha participado un panel de revisores científicos especialistas en las diversas materias tratadas.
- Contiene toda la información y las tendencias más recientes en medicina interna de pequeños animales.
- La estructura del libro permite un doble uso, tanto para su uso como guía de consulta en la clínica diaria, como también para la ampliación y profundización en conocimientos de diversos campos o especialidades.
- Incluye más de 500 vídeos. Todos los capítulos y secciones están configurados para facilitar las referencias cruzadas, y terminan con un código QR que da acceso a las referencias bibliográficas.
¡NUEVO! Más de 300 colaboradores de 20 países han participado en este imprescindible texto de medicina interna.
¡NUEVO! Más de 20 especialistas de reconocido prestigio han participado en la revisión científica de la edición en castellano.
¡NUEVO! Incluye dos nuevas secciones: una que integra pruebas de laboratorio con la medicina clínica a través de diagnósticos diferenciales detallados y otra sobre comorbilidades, que recoge la importancia de identificar la interacción entre dos o más enfermedades y la aplicación de tratamientos específicos en estas situaciones.
Stephen L. Ettinger
DVM DACVIM (Medicina Interna y Cardiología de Pequeños Animales); FACC; FAHA; CCRP Doctor Honoris Causa (Universidad de Medicina Veterinaria de Bucarest) VetCorp, Inc. Los Ángeles-California.
Edward C. Feldman
DVM DACVIM (Medicina Interna de Pequeños Animales) Profesor emérito de Medicina Interna de Pequeños Animales Universidad de California, Davis-California.
Etienne Côté
DVM DACVIM (Medicina Interna y Cardiología de Pequeños Animales) Profesor asociado del Departamento de Animales de Compañía, Atlantic Veterinary College of Prince Edward Island, Charlottetown, PE, Canadá.
Asesores de sección
Vanessa R. Barrs
BVSc (Hons), PhD MVetClinStud, FANZCVS (Feline Medicine), GradCertEd
Facultad de Ciencia Veterinaria, Universidad de Sídney
Joseph W. Bartges
DVM, PhD, DACVIM (Small Animal Internal Medicine), DACVN
Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Georgia
Leah A. Cohn
DVM, PhD, DACVIM (Small Animal Internal Medicine)
Veterinary Health Center, Universidad de Missouri
Ronaldo Casimiro da Costa
DMV, MSc, PhD, DACVIM (Neurology)
Veterinary Clinical Sciences, Universidad de Ohio
Autumn P. Davidson
DVM, MS, DACVIM (Small Animal Internal Medicine)
Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de California
Lisa M. Freeman
DVM, PhD, DACVN
Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Tufts
Ann E. Hohenhaus
DVM, DACVIM (Oncology and Small Animal Internal Medicine)
The Animal Medical Center, Nueva York
Safdar A. Khan
DVM, MS, PhD,DABVT
Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Illinois
Mark G. Papich
DVM, MS, DACVCP
Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de North Carolina
Jörg M. Steiner
PhD, DACVIM (Small Animal Internal Medicine), DECVIM-CA, AGAF
Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas, Universidad de Texas
Jane E. Sykes
BVSc (Hons), PhD, DACVIM (Small Animal Internal Medicine)
Medicina y Epidemiología, Universidad de California
Harriet M. Syme
BSc, BVetMed, PhD, FHEA, DACVIM (Small Animal Internal Medicine), DECVIM, MRCVS
Royal Veterinary College, Universidad de Londres
David Twedt
DVM, DACVIM (Small Animal Internal Medicine)
Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas, Universidad de Colorado
David M. Vail
DVM, MS, DACVIM (Oncology)
Facultad de Veterinaria, Universidad de Wisconsin-Madison
Revisores científicos
Amanda Arroba Alonso
Hospital Clínico Veterinario, Universidad Complutense de Madrid.
Ana Cascales Gely, LV
Veterinaria clínica, Anicura Uribe Kosta, Sopela (Vizcaya).
Andrea Gómez Molins, LV
Hospital Clínico Veterinario, Universidad Complutense de Madrid.
Ángel Soto Bustos
Hospital Clínico Veterinario, Universidad Complutense de Madrid.
Ángeles García Pascual
Catedrática de Fisiología. Facultad de veterinaria, Universidad complutense de Madrid.
David Rafael Díaz-Regañón Fernández
Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.
Domingo Triguero Robles
Catedrático de Universidad. Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.
Esperanza Gómez-Lucía Duato
Catedrática de Universidad. Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.
Guillermo Lizasoain Sanz, LV
Hospital Clínico Veterinario, Universidad Complutense de Madrid.
Irene Clarés Moral
Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.
Luis Revuelta Rueda
Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.
María Arias Álvarez
Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.
María del Mar Blanco Gutiérrez
Catedrática de Universidad. Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.
Nerea de Andrés Fernández
Hospital Clínico Veterinario, Universidad Complutense de Madrid.
Patricia Peláez Torres, MVetSci
Veterinaria clínica, Clínica Veterinaria Sanchinarro, Madrid.
Paula García San José, LV
Profesora asociada, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.
Pilar García Rebollar
Catedrática de Producción Animal Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, Universidad Politécnica de Madrid.
Ricardo Lence Sanz, GV
Hospital Clínico Veterinario, Universidad Complutense de Madrid.
Rocío García del Real Torralva, DVM, MRCVS, OV
Veterinaria Clínica, Crossroads Veterinary Centre, Buckinghamshire, Reino Unido.
Rosa María García García
Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.
VOLUMEN 1
Sección I Los principios fundamentales de la medicina veterinaria
Sección II Diagnóstico diferencial de problemas principales
Generalidades
Aparato cardiorrespiratorio
Sistema nervioso
Sistema gastrointestinal
Aparato urogenital
Sección III Diagnóstico diferencial de anomalías en la exploración física
Sección IV Diagnóstico diferencial de anomalías clinicopatológicas
Sección V Técnicas
Generales
Piel
Abdomen
Centesis general y biopsia
Aparato respiratorio/cardiovascular
Aparato renal/urinario y próstata
Sistema gastrointestinal
Sistema nervioso
Aparato reproductor
Sección VI Tratamientos intervencionistas mínimamente invasivos
Sección VII Cuidados intensivos
Sección VIII Toxicología
Sección IX Presión arterial
Sección X Consideraciones terapéuticas en medicina y enfermedades
Sección XI Consideraciones dietéticas en problemas sistémicos
Sección XII Enfermedades hematológicas e inmunológicas
Sección XIII Enfermedades infecciosas
Generalidades
Enfermedades bacterianas
Enfermedades protozoarias
Enfermedades víricas
Micosis
Sección XIV Enfermedades de los oídos, la nariz y la garganta
VOLUMEN 2
Sección XV Enfermedades respiratorias
Sección XVI Enfermedades cardiovasculares
Sección XVII Enfermedades neurológicas
Sección XVIII Enfermedades gastrointestinales
Sección XIX Enfermedades hepatobiliares
Sección XX Enfermedades pancreáticas
Sección XXI Enfermedades endocrinas
Sección XXII Enfermedades del aparato reproductor
Sección XXIII Enfermedades renales
Sección XXIV Enfermedades del tracto urinario inferior
Sección XXV Cáncer
Sección XXVI Trastornos musculoesqueléticos
Sección XXVII Comorbilidades
- Idioma Español
- Año de edición 2021
- Nº Páginas 2436
- Encuadernación Tapa dura
- Tamaño 27'6 X 21'5
- Autor/es Edward C Feldman, Etienne Côté, Stephen J. Ettinger