Actualización en blanqueamiento dental 3.0
Hemos migrado nuestros contenidos a una nueva plataforma
Visítala para conocer todas las opciones de acceso que te ofrecemos
Ir a Maxillaris Plus
Envíos a todo el mundo → Envío gratuito en compras superiores a 19€ (Península y Baleares)
Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Aragón con 1,7 créditos (nº exp. 02-0020-07/0201-A).
Los cursos de autoaprendizaje permiten al alumno comenzar el curso cuando lo desee y avanzar a su ritmo, dependiendo únicamente de su progreso personal. Los contenidos están accesibles desde la fecha de compra hasta finalizar el año actual.
La odontología digital es hoy una realidad clínica. Ya no es futuro sino presente.
Al hablar de odontología digital se suele pensar en un escáner intraoral que sustituye a las impresiones convencionales y, con frecuencia, las casas comerciales insisten en su publicidad en el efecto, desde el punto de vista del marketing, que la digitalización tiene en las consultas.
Tras el uso rutinario de estos equipos a lo largo de varios años, tanto en la Universidad como en la clínica privada, nuestra percepción es que la odontología digital es mucho más que un escáner intraoral. Y muchísimo más que un impacto comercial.
La principal virtud de la digitalización no ha sido la sustitución de las incómodas impresiones con elastómeros, sino la incorporación a nuestra rutina clínica de una serie de herramientas y procesos que, entendemos, contribuyen a mejorar la calidad de nuestros tratamientos, facilitando su generalización y mejorando significativamente el confort tanto del paciente como del equipo dental.
No son sistemas que ofrezcan una mejor odontología per se, sino herramientas que ayudan a que, quien quiera practicar una mejor odontología y prestar servicios acordes con los estándares de calidad hoy vigentes, pueda hacerlo de forma más fácil y predecible. Es obvio que sin estos recursos la calidad también es posible, pero es mucho más complejo y menos accesible a la generalidad de los profesionales.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
MÓDULO 1. Introducción al flujo digital
MÓDULO 2. Equipos digitales
MÓDULO 3. Software de diseño
MÓDULO 4. Fabricación
MÓDULO 5. Materiales en Odontología digital
MÓDULO 6. Autoevaluación
Este programa teórico puede verse modificado en algún punto para una mejor docencia.
Dentista.
Máster en prótesis bucal y ATM.
Profesor del Área de Odontología Restauradora y del Área de Odontología Integral.
Exdirector de la Clínica Universitaria de Odontología de la UIC.
Médico estomatólogo, Universidad de Barcelona (UB).
Especialista en Estomatología (UB).
Doctor en Medicina y Cirugía (UB).
Catedrático de Universidad (ANECA).
Jefe de Área de Restauración Dental, Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
Director de la Cátedra de Odontología Interdisciplinar Dentsply Sirona (UIC).
Presidente de SEPES (2018-2021).
Graduado en Odontología con honores por la Università degli Studi “G. d’Annunzio” di Chieti-Pescara.
Máster Universitario en Odontología Restauradora Estética, UIC (España).
Exmiembro de la junta directiva de la International Association of Dental Students (IADS).
Premio a la mejor ponencia de la FDI & YDW & IADS (Young Dentist Worldwide and International Association of Dental Students), Madrid, 2017.
Coautor de artículos y ponente internacional sobre Prótesis, Odontología Restauradora y Odontología Digital.
Becario Dentsply Sirona.
Práctica odontológica privada en Queiroz Caponi Dental Design, Italia.
Graduado en Odontología por la Misr International University (Cairo, Egipto).
Máster Universitario en Odontología Restauradora Estética, UIC (España).
Autor y coautor de artículos científicos y ponente internacional sobre Prótesis, Odontología Restauradora y Odontología Digital.
Entre los objetivos que deseamos conseguir con este curso destacan los siguientes: