Guía del asesor en calidad de leche. Sentando las bases prácticas
chevron_left chevron_right
LIBRO
-5%

Guía del asesor en calidad de leche. Sentando las bases prácticas

  • Impreso
31,97 € (impuestos inc.) 33,65 € -5% 31,97 € (impuestos excl.)
new_releases LIBRO DESCATALOGADO

Esta obra, dividida en dos volúmenes, es la culminación del arduo trabajo realizado durante muchos años por un gran equipo de profesionales, que, gracias a su empeño, han conseguido que los asesores veterinarios en calidad de leche españoles gocen de prestigio profesional dentro y fuera de nuestras fronteras. El objetivo es ofrecer una completísima guía sobre las bases prácticas de la labor desempeñada por el asesor en calidad de leche en una explotación lechera, con la finalidad de obtener siempre leche de calidad en un marco rentable para el ganadero.

Emili Calvet Capdevila

Nació en Vic (Barcelona) en 1963. Se licenció en la especialidad de Medicina y Sanidad Animal en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza en el año 1986.
Inició su actividad profesional en abril de 1988. Desde sus comienzos hasta finales de 1991 trabajó como especialista en medicina clínica y control reproductivo. A partir de 1992, desarrolla su actividad profesional como especialista en calidad de leche.
En 2003 funda junto con Octavi Fargas Busquets la empresa Veterinaris Assessors de la Producció Lletera S.L.P. (VAPL S.L.P.). Dedicada al asesoramiento técnico en las áreas de calidad de leche y gestión de granjas para veterinarios, explotaciones de vacuno de leche, industrias lácteas y diferentes empresas farmacéuticas y ganaderas.
Durante su actividad profesional ha desarrollado estudios experimentales y de campo para diversos laboratorios farmacéuticos nacionales e internacionales.
Ha participado en numerosas comunicaciones y ponencias en el ámbito de su especialidad. Además, es autor de diversas publicaciones en revistas científicas, técnicas y de divulgación veterinaria y ganadera y ha ejercido como coordinador del módulo de calidad de leche del I Máster de Bovino de Leche, impartido por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Es miembro fundador de Solomamitis.

Manuel Cerviño López

Nacido en Madrid en 1965, es Licenciado en Veterinaria en el año 1991 por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Se doctoró en Medicina Veterinaria en el año 2008 por la misma universidad.
Veterinario clínico de bovino desde 1991 hasta 1995. Posteriormente trabajó en el ámbito de la nutrición de rumiantes en Kelmer Internacional hasta 1998. Posteriormente fue Gerente Técnico en Intervet-Schering Plough A.H. hasta el año 2010. Actualmente trabaja como Ruminants Technical Manager en Boehringer Ingelheim España S.A.
Es miembro y coordinador de Solomamitis.com desde Octubre de 2010 y autor de diversos libros técnico-profesionales sobre medicina y producción bovina, así como de numerosas publicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales.

Juan Miguel Echeverría Gueracenea

Nacido en 1961 en Pamplona (Navarra). Licenciado en Veterinaria (Especialidad: Producción Animal y Economía) en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza en 1985.
Trabajó en el ITGV desde 1985 hasta 1992, asesorando en calidad de leche desde el comienzo. Labor que continuó desarrollando en Albaitaritza hasta 1994.
En 1995 fundó Sergasi, donde ha desarrollado la mayor parte de su actividad en programas de control de calidad de leche y ha dado numerosas ponencias y conferencias en congresos nacionales e internacionales.
Es miembro fundador de Solomamitis.

Luis Miguel Jiménez Galán

Licenciado en Veterinaria en 1992, es Director Técnico de Servet Talavera S.L., empresa especializada en control de mastitis y calidad de leche y dedicada al desarrollo e implementación de Programas de Control de Mamitis y Calidad de Leche integrales desde 1994, y al diseño y realización de ensayos de eficacia de productos que tienen influencia en la mastitis.
También ejerce labores de consultoría para veterinarios que trabajan en calidad de leche en España y en otros países como Estados Unidos. Es organizador de las Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Talavera de La Reina, jornadas de referencia en calidad de leche.
Ha impartido conferencias en distintos foros nacionales e internacionales en más de 10 países sobre temas relacionados con la calidad de la leche, máquina de ordeño, confort de la vaca, rutina de ordeño, vaca seca, implantación de buenas prácticas, aseguramiento de la calidad de la leche, producción de leche, etc. Además, participa en foros de internet especializados y ha impartido cursos de revisión de equipos de ordeño, seminarios de “Cow Comfort”, ordeñadores, etc.
Es autor de numerosos artículos en el National Mastitis Council y en la International Dairy Federation, así como en revistas de divulgación.
Desde 2008 ocupa el cargo de Vicepresidente de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE) y de Vocal de Calidad de Leche desde 2002.
Es miembro del National Mastitis Council (NMC), de la American Association Bovine Practitioner (AABP), de la American Dairy Science Association (ADSA), de la International Dairy Federation (IDF), formando parte del Animal Health Committee y del Project Group Milking Time, equipo creado para el desarrollo de herramientas para medir la influencia de la máquina de ordeño sobre el pezón.
Pertenece al equipo técnico de Solomamitis.

Anna Jubert Rosich

Licenciada en Farmacia por la Facultad de Farmacia de Barcelona en el año 1985 en la especialidad de Bioquímica, máster en Biotecnología Alimentaria por la Universidad Politécnica de Barcelona y Auditora Externa de Laboratorios por el Ministerio de Industria y Energía.
Su formación se completa con el programa de especialización en de Dirección de Recursos Humanos por la UOC, así como, la especialización en análisis económico financiero por el Instituto Superior de Marketing –Business School ESIC– de Barcelona.
Inició su actividad profesional en 1986 en distintos laboratorios de análisis en el campo alimentario y de la industria farmacéutica, como técnica analista y en el Departamento de Investigación, desarrollo y validación de nuevos métodos analíticos y de nuevos productos.
Desde 1993 hasta septiembre de 2012 desempeñó el cargo de Directora Técnica del Laboratorio Interprofesional Lechero de Cataluña (ALLIC) acreditado por ENAC según la norma de calidad ISO 17025. En septiembre de 2012 es nombrada Gerente del citado laboratorio compaginando sus funciones con las de Directora Técnica.
Ha participado en numerosas comunicaciones y ponencias sobre su especialidad. Además es autora de diversas publicaciones en revistas científicas, técnicas y de divulgación. Participa en la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria como técnica colaboradora en la elaboración de la Guía de buenas prácticas en las explotaciones lecheras y como técnica de la comisión de seguimiento de la seguridad de la leche.
Es miembro fundador de Solomamitis.

Rafael Ortega Arias de Velasco

Licenciado en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de Córdoba en 1985 en la especialidad de Medicina y Sanidad, ha ido desempeñando diferentes puestos de trabajo relacionados con la calidad de leche. Destaca su labor como coordinador del grupo de calidad de leche del Centro Técnico Veterinario La Espina desde 1997 y como responsable del laboratorio privado de dicho centro desde el año 2002.
Ha participado en numerosos proyectos de investigación sobre la máquina de ordeño y las mamitis en colaboración con la Universidad de Oviedo. Asimismo, ha realizado numerosos ensayos de campo y estudios experimentales con diversas farmacéuticas veterinarias.
Ha participado como ponente en el módulo de calidad de leche junto con Pamela Roueg de la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos) dentro del II Máster de Bovino de Leche impartido por la Universidad autónoma de Barcelona. Es autor de numerosas comunicaciones y ponencias en diferentes lugares del mundo, y de publicaciones en revistas científicas y técnicas.
Es miembro del Grupo de Especialistas Europeos de Calidad de Leche y fundador del grupo Solomamitis.

Antonio Palomino Bazaga

Nació en Madrid en 1967. Licenciado en la especialidad de Medicina y Sanidad Animal en la Facultad de Veterinaria de Madrid en 1990.
Desde 1991 hasta 1997 dedicó su actividad profesional a la clínica y la reproducción, compaginando esta labor con calidad de leche desde 1994. Fue a partir de 1997 cuando trabaja exclusivamente en calidad de leche en el programa de la Asociación Frisona Andaluza (AFA) hasta el 2004, ocupándose del asesoramiento en calidad de leche para las explotaciones de la asociación, especialmente en máquinas y organización del ordeño.
En el 2004 funda Palomino Bazaga S.L.U. empresa dedicada a la asesoría de ganaderías, grupos veterinarios, asociaciones ganaderas y empresas relacionadas con el vacuno de leche. Ha participado en numerosas comunicaciones y ponencias, y ha impartido cursos prácticos sobre organización, gestión y manejo de sistemas de ordeño.
Es miembro fundador del grupo Solomamitis.

Colaboradores

Daniel Echeverría Esnal. Farmacéutico. Hospital del Mar (Barcelona).
En el capítulo de Anatomía y fisiología de la ubre han participado los doctores Julio Gil García, Profesor Titular del Departamento de Anatomía y embriología de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y Javier Nuviala Ortín, miembro del equipo editorial de Grupo Asís y profesor asociado del citado departamento.

1. Anatomía y fisiología de la ubre

Anatomía de la ubre

El exterior de la ubre
El aparato suspensorio de la ubre
Estructura del pezón
El sistema secretor de leche
Sistema circulatorio de la ubre
Inervación de la ubre
Desarrollo de la ubre: mamogénesis

Fisiología de la lactación

Síntesis de la leche
Galactopoyesis
El reflejo de expulsión de la leche
Bibliografía

2. Inmunología

Componentes tisulares y celulares del sistema inmunitario bovino

Órganos linfoides primarios (y sus células)
Órganos linfoides secundarios

Componentes moleculares del sistema inmunitario bovino (mecanismos solubles)

Complemento
Inmunoglobulinas/anticuerpos
Respuesta inmune frente a las infecciones bacterianas en la ubre

Inmunidad innata

Inmunidad adquirida, específica o adaptativa
Factores que condicionan la respuesta inmune
Particularidades de la respuesta inmune en la glándula mamaria
Bibliografía

3. Células somáticas

Componente celular de la leche
Recuento de células somáticas

Variaciones en el recuento
Las células del recuento

Funciones de las células somáticas
Determinación de las células somáticas en la leche

Bibliografía

4. Máquinas de ordeño

Introducción y principios básicos

De las pajas de trigo al robot de ordeño
Funcionamiento de la instalación de ordeño

Descripción y partes del sistema de ordeño

Sistema de vacío
Sistema de leche

Tipos de sistemas de ordeño

Ordeño en plaza
Ordeño en sala
Rendimiento de los diferentes sistemas de ordeño

Mantenimiento

¿Qué entendemos por mantenimiento?
Mantenimiento total solomamitis
Cómo mejorar los resultados del mantenimiento

Programas informáticos

Registro de información
Programas de gestión en vacuno de leche

Revisión y material de revisión

Equipos y material de revisión
Revisión de la máquina de ordeño

Lavado del sistema de ordeño

El procedimiento de lavado
Bibliografía

5. Enfriamiento y almacenamiento de la leche

Refrigeración de la leche
Sistemas de preenfriamiento
Tanque de leche
Isotermos

Enfriador compacto

Enfriador compacto (chiller)
Enfriadores de placas
Enfriador por balsa y acumulador de hielo
Sistema de agua helada de Packo

Bibliografía

6. La leche y sus componentes

Definición y características esenciales de la leche
Características sensoriales de la leche

Aspecto, olor y sabor

Propiedades físicas

Gravedad específica: densidad de la leche
pH (concentración hidrogeniónica)
Acidez
Potencial de oxidorreducción. Potencial “redox” (Eh)
Viscosidad
Calor específico
Punto de congelación
Punto de ebullición
Índice de refracción
Conductividad eléctrica
Tensión superficial

Propiedades químicas

Composición de la leche de vaca y propiedades de sus componentes
El agua
Los glúcidos (hidratos de carbono de la leche)
La materia grasa
Sustancias nitrogenadas
Los minerales o sales
Otros componentes
Variaciones fisiológicas en la composición de la leche normal
La raza
Nivel de producción
Días en lactación
Salud de la ubre
Número de lactación

Variaciones durante el mismo ordeño y procedimiento de ordeño

Época del año
Duración del periodo seco
Condición corporal al parto y producción de leche
Alimentación
Bibliografía

7. Calostro

Lactogénesis
Calostro y encalostrado

Características y composición
La concentración de inmunoglobulinas
La importancia del calostro en los terneros
¿Cómo suministrar el calostro?
Medición de la calidad del calostro
Valoración del encalostrado
Métodos de almacenamiento y conservación. Banco de calostro
Bibliografía

8. Novillas

Del nacimiento a la pubertad

Periparto
Encalostramiento
Del nacimiento al destete
Del destete a la pubertad: desarrollo mamario

La mastitis en las novillas

Diagnóstico
Epidemiología
Consecuencias de la mastitis en las novillas
Factores de riesgo
Control de infecciones intramamarias en las novillas
Bibliografía


9. La vaca seca

Importancia del periodo seco
Fisiología de la ubre en el periodo seco

Involución activa
Involución estable
Calostrogénesis

Epidemiología
Mastitis de verano
Incremento de la susceptibilidad a las infecciones en el periodo seco

Factores que incrementan la susceptibilidad

Estrategias para la prevención de nuevas infecciones

Métodos de secado
Terapia de la vaca seca
Protección del pezón
Manejo de la alimentación e inmunidad
Refuerzo de la inmunidad
Control del medio ambiente
Bibliografía


10. “Cow comfort” y mastitis

Introducción
Comportamiento y estrés

Comportamiento
Estrés

Instalaciones

Tipos de instalaciones
Pastoreo

La importancia de la cama

Microbiología de las camas
Tipos de cama
Manejo de la cama
Desinfección
Evaluación de la cama

Control del ambiente/estrés por calor

Introducción
Fuentes de calor corporal
Vías de eliminación del calor
Temperaturas críticas y estrés por calor
Efectos del estrés por calor en la fisiología de la vaca
Efectos en la producción de leche
Efectos en la reproducción
Reducción del estrés por calor

Voltaje errático

Introducción
Sensibilidad de las vacas
Medición
Síntomas del voltaje errático
Medidas correctoras
Bibliografía


11. Vacunación, quimioterapia y bioseguridad

Vacunación

Tipos de inmunidad
Inmunidad colectiva
Programas vacunales

Antibióticos y quimioterápicos
Plan de bioseguridad

Límites de la explotación
Control de visitas y acceso de vehículos
Gestión de la llegada de nuevos animales
Gestión de materias primas y alimentos
Retirada de cadáveres
Manejo del estiércol y el purín
Plan de desinfección, desinsectación y desratización. Control de animales
Plan de limpieza y desinfección de parques y patios
Manejo de partos
Bioseguridad en la aplicación de medicamentos
La sala de ordeño
El agua
Bibliografía

12. Antibióticos: generalidades

Conceptos generales

Historia
Propiedades farmacológicas
Clasificación de los antibióticos
Antibiograma
Relación farmacocinética/farmacodinámica de los antibióticos
Resistencia antibiótica
Interacciones entre fármacos antibacterianos

Antibióticos betalactámicos
Antibióticos aminoglucósidos
Antibióticos oxazolidinonas
Antibióticos glucopéptidos
Antibióticos macrólidos
Antibióticos quinolonas
Antibióticos tetraciclinas
Antibióticos lincosamidas
Antibióticos fenilamidopropanoles
Antibióticos sulfamidas
Antibióticos diaminopirimidinas
Otros tipos de antibióticos

Bibliografía

13. Índice alfabético

9788416818112
  • Autor/es Anna Jubert Rosich, Antonio Palomino Bazaga, Emili Calvet Capdevila, Juan Miguel Echeverría Gueracenea, Luis Miguel Jiménez Galán, Manuel Cerviño López, Rafael Ortega Arias de Velasco
  • Fecha de edición agosto 2016
  • Nº Páginas 488
  • Encuadernación Tapa dura
  • Tamaño 22 X 28
  • Idioma Español
Ver el certificado de confianza
  • Para mas informacion sobre las caracteristicas del control de opiniones, y la posibilidad de contactar el autor de la opinion, por favor consulte nuestras CGU.
  • Ningun descuento ni puntos de fidelidad han sido ofrecidos a cambio de estas opiniones
  • Las opiniones son publicadas y conservadas durante un periodo de cinco año
  • Las opiniones no pueden ser modificadas: si un cliente desea modificar su opinion entonces debe contactar con Opiniones Verficadas para pedir la supresion de la opinion y publicar una nueva
  • Los motivos de la supresion de las opiniones estan disponibles aqui.

1 /5

Basado en 1 opiniones del cliente

  • 1
    1
  • 2
    0
  • 3
    0
  • 4
    0
  • 5
    0
Ordenar opiniones por :

Emilio L. publicado el 20/08/2022 tras la compra hecha el 05/08/2022

1/5

Mala, por lo que he dicho anteriormente

×

Vista previa

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:
LIBRO
close