Envío gratuito en compras superiores a 19€ (Península y Baleares)
Con un enfoque eminentemente práctico, este programa aborda una serie de temas verdaderamente aplicativos, de gran interés para los auxiliares, acerca de las tareas que llevan habitualmente a cabo en la clínica.
La colección se compone de siete módulos de aprendizaje, de aproximadamente una hora de duración, compatibles con PC y soportes móviles. ¡Profundiza en temas específicos sin horarios ni límite de tiempo!
VetPill 1. Análisis coprológico
- ¿Qué es y para qué sirve?
- Toma y manejo de muestras.
- ¿A quién y por qué se realiza?
- Técnica de análisis coprológico.
- Imágenes y parásitos más frecuentes.
- Autoevaluación
VetPill 2. Análisis de orina
- ¿En qué consiste?
- Toma de muestras.
- Características macroscópicas de la orina.
- Uso de la tira reactiva, el refractómero y el sedimento urinario.
- Errores frecuentes.
- Autoevaluación
VetPill 3. Relación con el cliente: pautas para el propietario
- Programas de vacunación.
- Jornadas de formación para propietarios de cachorros.
- Comportamiento
- Programas de desparasitación.
- Autoevaluación
VetPill 4. Análisis de dirofilariosis
- La respuesta inmunitaria del organismo.
- Diagnóstico de la dirofilariosis canina.
- Test de detección de antígenos frente a Dirofilaria immitis.
- Las reglas de oro a seguir para un buen diagnóstico.
- Autoevaluación
VetPill 5. Cuidados perioperatorios: el papel del ATV
- Tipos de anestesia, premedicación, inducción y mantenimiento en anestesia.
- ¿Qué es un monitor?
- ¿Qué monitores usamos en el quirófano?
- Papel del ATV en los cuidados perioperatorios.
- Autoevaluación
VetPill 6. Electrocardiogramas
- ¿Qué es y cómo funciona un electrocardiógrafo?
- ¿Cómo se hace un electrocardiograma?
- Errores en la realización del ECG.
- Reglas de oro a tener siempre en cuenta.
- Autoevaluación
VetPill 7. Acceso intravascular para la colocación de un catéter
- ¿Para qué sirve un acceso intravascular?
- Clasificación de los accesos intravasculares.
- El acceso venoso periférico.
- Técnica de la venopuntura.
- Autoevaluación
Enrique Ynaraja
Licenciado en Veterinaria en 1985 por la Universidad Complutense de Madrid. Grado de Licenciatura en Veterinaria en 1985 y doctor en Veterinaria en 1994 por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista acreditado AVEPA en cardiología de pequeños animales.
Veterinario de CardioVet, Servicio de Diagnóstico Electrocardiográfico a Distancia para animales de compañía.
Ha sido profesor asociado y profesor honorífico del departamento de patología animal, patología médica y de la nutrición de la facultad de veterinaria de la UCM y profesor-doctor asociado de alimentación y cuidados de animales de compañía de la facultad de veterinaria de la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia.
Cuenta con más de 120 trabajos en revistas de 10 países, 20 libros como editor, autor, coordinador o colaborador. También ha participado como ponente en más de 500 conferencias en más de 20 países y ha presentado 20 comunicaciones en congresos internacionales en 6 países.
Actualmente desarrolla su labor clínica en Servicios Veterinarios Albeytar en La Vall d’Uixó, Castellón.

Entre los objetivos que pretendemos conseguir con este coleccionable, destacan los siguientes:
- Considerar la importancia y aplicación del análisis coprológico en la clínica de pequeños animales y conocer tanto el material básico para su realización, como la técnica para llevarlo a cabo.
- Considerar la importancia y aplicación del análisis de orina en la clínica de pequeños animales y conocer tanto el material básico para su realización, como la técnica para llevarlo a cabo.
- Aprender las claves de la comunicación con el propietario y cómo transmitir las pautas de tratamiento y de prevención de la forma más eficaz posible.
- Comprender el funcionamiento de los test de detección de anticuerpos y antígenos para la detección de Dirofilaria immitis.
- Repasar la técnica de realización de los test y las pautas para la correcta interpretación del resultado.
- Conocer cuáles son los protocolos anestésicos más comunes en la clínica veterinaria, los tipos de monitores empleados en el quirófano y los parámetros que se controlan en el paciente anestesiado.
- Revisar las funciones básicas del ATV durante los cuidados perioperatorios.
- Entender las claves del funcionamiento de un electrocardiógrafo y aprender a realizar un ECG, incluyendo la colocación de los electrodos y el posicionamiento del paciente.
- Estudiar los diferentes accesos intravasculares y su utilidad.
- Aprender la técnica de venopuntura para la colocación de un catéter y conocer cuál es el material necesario.
- Tipo de curso Vetpills
- Disponible hasta 31 de diciembre
- Duración 7 h
- Idioma Español