Para los animales, la clínica veterinaria es un entorno estresante y amenazante debido a diferentes motivos:
- No es un entorno natural ni familiar.
- Normalmente, por falta de tiempo y de conocimientos en teoría del aprendizaje, no se suele practicar la habituación de los pacientes a los procedimientos que allí se llevan a cabo, lo que genera una carga emocional negativa que puede ir aumentando en las futuras visitas.
- En la clínica hay numerosos estímulos amenazantes para el animal, la mayoría desconocidos o imprevisibles.
En este contexto, el manejo libre de estrés constituye una herramienta fundamental para la práctica clínica de veterinarios y ATV, ya que permite ofrecer al paciente un entorno seguro y cómodo en el que los procedimientos se realicen de manera efectiva, minimizando las emociones y los estímulos negativos. Este nuevo enfoque no solo repercute en la disminución del miedo y la ansiedad del animal, sino que también mejora ciertos parámetros orgánicos (inmunidad, parámetros sanguíneos, etc.) y contribuye a disminuir la tensión del propietario y del equipo veterinario.
Este curso online abarca múltiples aspectos del manejo bajo en estrés, desde el asesoramiento del tutor para preparar el trayecto a la clínica hasta las distintas técnicas de manejo en perro y gato. El alumno adquirirá los conocimientos necesarios para poder obtener los siguientes beneficios:
- Mejorar la confianza del animal y del cliente en la clínica.
- Fomentar la comprensión del lenguaje del animal y de la ciencia del aprendizaje, y el uso de protocolos para lograr que se sienta más cómodo en la clínica.
- Aumentar la seguridad del equipo veterinario y auxiliar.
- Aumentar la eficiencia y la fluidez de todos los procesos de trabajo.
- Mejorar las relaciones y la comunicación con el cliente.
- Establecer un ambiente de trabajo estable y positivo que fomente el trabajo en equipo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Módulo 1. De casa a la clínica
- Manejo en casa.
- Entrenamiento para el uso del transportín.
- Traslado en coche.
- Manejo de la correa.
- Colocación del bozal.
Módulo 2. Recepción y sala de espera
- Entrada.
- Recepción.
- Mostrador.
- Triaje telefónico.
- Triaje presencial.
- Zona de pesado.
- Tienda.
- Sala de espera.
Módulo 3. Consulta
- Sala de consulta.
- Equipamiento.
- Material para el refuerzo positivo.
- Feromonas.
- Elementos amigables de sujeción.
- Otros.
- Fungibles y otros materiales.
- Protocolos.
- Llegada del paciente.
- Examen físico.
- Retirada de grapas o puntos.
- Vacunación.
Módulo 4. Hospitalización
- La sala de hospitalización.
- Equipamiento de la sala de hospitalización.
- Unidad de cuidados intensivos (UCI).
- El descanso.
- Las visitas.
Módulo 5. Feromonoterapia
- ¿Qué son las feromonas?
- Áreas liberadoras de feromonas.
- Área facial.
- Área podal.
- Área perianal.
- Área urogenital.
- Área mamaria.
- Terapia con feromonas.
Módulo 6. Psicofarmacología
- Ansiolíticos.
- Contraindicaciones.
- Indicaciones.
- Antidepresivos.
- Estabilizadores del ánimo.
- Antipsicóticos.
- Agonistas alfa-2.
- Protocolos prácticos de sedación.
- Protocolo de sedación de felinos miedosos.
- Protocolo de sedación de perros miedosos.
- Empleo de atomizadores.
Módulo 7. Técnicas de manipulación
- Guiado, señuelo o luring.
- Toca o target.
- Sentado.
- Tumbado.
- Venopunción.
- Vena cefálica.
- Vena safena lateral.
- Safena medial.
- Yugular externa.
- Exploración de la cabeza.
- Técnicas de toalla.
- Lanza.
- Técnica ninja.
Módulo 8. Autoevaluación final y evaluación de calidad
Este programa teórico puede verse modificado en algún punto para una mejor docencia.