Avanzando en la valoración de los órganos abdominales
Si quieres beneficiarte de la bonificación de Fundae tramita tu inscripción en nuestro módulo de matriculación
Envíos a todo el mundo → Envío gratuito en compras superiores a 19€ (Península y Baleares)
Ciclo de sesiones clínicas en directo:
Entre los distintos motivos de consulta en nuestro día a día encontramos los problemas de la piel, como uno de los más frecuentes. La dermatología veterinaria es, de hecho, una especialidad muy compleja y diversa que puede presentar desafíos para los clínicos generalistas debido a fatores como la amplia variedad de enfermedades y causas subyacentes, sintomatología superpuesta y similar entre distintas patologías, respuesta variable al tratamiento y por ser una especialidad en constante evolución, con avances en el diagnóstico y el tratamiento que surgen regularmente y que requieren actualización continua.
Durante este ciclo de sesiones clínicas en directo, abordaremos tres campos de la dermatología: la otitis externa, dermatitis atópica y las manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas. Contaremos con grandes expertos en la materia que nos ayudarán a resolver estas consultas de una manera segura y eficaz.
No pierdas esta oportunidad y apunta en tu agenda las siguientes fechas:
ÍNDICE DE CONTENIDOS
SESIÓN 1 (04/04/24) - Otitis externa: diagnóstico y manejo para conseguir el éxito clínico
La otitis externa es una patología frecuente en la clínica diaria y, en ocasiones, se complica mucho más de lo deseado. Sólo entendiendo la fisiopatología de la enfermedad y haciendo un abordaje completo y ordenado conseguiremos aumentar el éxito en el manejo. Así mismo, es fundamental estar familiarizado con las múltiples opciones terapéuticas que tenemos actualmente a disposición, pudiendo elegir la más adecuada en cada caso.
SESIÓN 2 (18/04/24) Entendiendo la dermatitis atópica
La dermatitis atópica es la enfermedad que vemos con más frecuencia en dermatología veterinaria con una prevalencia en perros de hasta el 10-15%, según los estudios. A pesar de su gran frecuencia, no existe (ni existirá) ningún test de laboratorio que permita su diagnóstico. Este reposa sobre vosotros, clínicos. ¿Sabes reconocer esta enfermedad? ¿Cuáles son las enfermedades que se le parecen? ¿Conoces su patogénesis?
En esta sesión recorremos, con muchas fotos, el conjunto de características clínicas que nos permiten llegar a un diagnóstico certero. Entenderemos también, de forma simplificada, la patogénesis de la enfermedad, algo fundamental para tratarla mejor.
SESIÓN 3 (08/05/24) Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas en el perro y en el gato
La piel puede ser un marcador importante del estado general de salud de un paciente. De hecho, en ocasiones, los cambios en la piel y el pelo son el primer indicador de una enfermedad sistémica subyacente.
En esta sesión, analizaremos qué aspectos de la piel pueden orientarnos acerca de una enfermedad generalizada, como es el caso de la presencia de hemorragias o de cambios en la pigmentación y la textura cutánea, y revisamos las principales enfermedades de carácter sistémico que afectan a la piel del perro y del gato.
Autoevaluación y evaluación de calidad
Este programa teórico puede verse modificado en algún punto para una mejor docencia.
Licenciado en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Posterior Internship en el Hospital Clínic Veterinari HCV-UPA (UAB). Doctor (PhD) en Farmacología Veterinaria por la UAB. Acreditado en Dermatología por AVEPA-GEDA. Certificado en Dermatología per la ISVPS. Postgraduate Degree in Dermatology IFEVET.
Responsable del Servicio de Dermatología del Hospital Veterinari Anicura – Glòries. Responsable del Servicio de Dermatología del Hospital Canis Mallorca.
Autor y revisor de numerosas ponencias y artículos a nivel nacional e internacional. Director del postgrado universitario de Dermatología de IFEVET, y docente en los postgrados de Medicina Felina y Clínica de Pequeños Animales; así como en el de Dermatología en Latinoamérica.
Se graduó en la Facultad Veterinaria de Zaragoza en 2012. Después de trabajar durante dos años en clínicas privadas en París y en el sur de Inglaterra, realizó un internado rotatorio en pequeños animales en la Facultad Veterinaria de Lieja (Bélgica). Tras ello, decidió especializarse en dermatología y realizó un internado en esta especialidad en la Universidad de Nantes y otro en Toulouse (Francia). Entre 2017-2020 realizó la residencia en dermatología del European College of Veterinary Dermatology obteniendo el diploma de especialista (Dipl. ECVD) en 2021. El trabajo de su tesis doctoral (PhD) se ha centrado en el estudio de los defectos de barrera cutánea en la piel de perros con dermatitis atópica utilizando tanto modelos in vivo como in vitro (epidermis reconstruidas). Es profesor titular en el departamento de dermatología de la Facultad Veterinaria de Toulouse y ejerce como clínico, docente e investigador.
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Ciencias Veterinarias por la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX). Máster de Posgrado en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud por la UAX. Acreditada en Dermatología por la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) desde el año 2011. Coautora del libro Dermatología Clínica en el Perro y en el Gato (Multimédica Ediciones Veterinarias, 2021). En la actualidad es responsable del Servicio de Dermatología del Hospital Veterinario Puchol de Madrid y colaboradora en la formación en Dermatología de la Universidad Europea de Madrid.
Entre los objetivos que persigue este curso destacan los siguientes:
José Juan R. publicado el 17/04/2024 tras la compra hecha el 03/04/2024
Muy completo